Elaborado por Freddy
Argimiro Gutiérrez Fassano
1
Acondiciona un lugar para que interpretes
individualmente o con tus músicos acompañantes los temas principales de tu
repertorio. Consigue una cámara de video para grabar la experiencia.
2
Recuerda que si efectúas la grabación en el
marco de un concierto, sólo podrás hacer una toma por canción. Si se trata de
una actuación sin público sí podrás realizar varias, lo cual te permitirá
escoger posteriormente la toma que haya quedado mejor de cada pieza.
3
Si no cuentas con alguien que te ayude a
filmar tienes que programar o preparar la cámara para que grabe sola. Eso te
obligará a emplear un único encuadre desde el principio hasta el final. Si
cuentas con alguien que te ayude a filmar se abre la posibilidad de manejar
ciertos movimientos de cámara.
4
Si utilizas equipos especiales para
registrar el sonido aumentarás notablemente la calidad de tu producción
audiovisual. Si no dispones de esos equipos quedas subordinado a
las potencialidades y debilidades de la cámara de video que tengas a mano. En
ese caso comprueba antes de comenzar el rodaje que los instrumentos musicales
que se usarán (incluyendo la voz) generan de forma natural un sonido agradable
y balanceado cuando intervienen simultáneamente. Si esto no ocurre incorpora lo
que sea necesario incorporar y descarta lo que sea necesario descartar hasta
conseguir ese punto de equilibrio. Luego ubica la cámara en un sitio desde el
cual se pueda captar correctamente el trabajo de todos los músicos.
5
Previo al inicio de la filmación cerciórate
de que no haya ruido en el ambiente.
6
¡¡¡Acción!!!...
7
Edita el material. Es decir: divide lo que tengas que dividir y selecciona las cosas que te gusten más. Si grabaste el sonido con otro equipo, incorpórale la pista o las pistas de audio al video (o a los videos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario